Contenido patrocinado

¿Qué fue de....?

ozzy

Purificador nuclear
VIP
Pongamos aqui como ha tratado la vida, despues de retirarse del futbolo dejar al sevilla (que es lo mismo), a estrellas y estrellados de nuestro querido equipo.
También vale para preguntar el que fue, de algun mitico jugador y a ver si alguien puede iluminarnos.

Yo empiezo por un clásico:

[SIZE=18pt]Jean-Manuel THETIS [/SIZE]

jmthetis2.jpg



Pues nuestro Henrry gordo, que prometia como defensa al mismo nivel de thuram, despues de dejar el Sevilla se fue a la liga inglesa, al Ipswith Town, estando una temporada, despues probo suerte en el Wolherhampton Wanderers estando poco tiempo alli y recalandao definitivamente en un de los clasicos mas gordos del mundo, el Sheffield United por el 2001, 3 equipos en 2 años. Ahi se le pierde la pista y no se sabe si dejo el futbol, si fue abducido por unos extraterrestres. Con 31 años parece ser que se retiró.



PS:Alguien sabe algo de MINO?

 
A

Akenathon_SFC

Guest
minoupg.jpg


[SIZE=18pt]Bernardino Serrano Mori "Mino"[/SIZE]

Actuó en las filas del Sevilla FC durante las temporadas 88-89 y 89-90. Llegó pocedente del Real Madrid y antes ya habia jugado en el Sporting. Tras salir de Sevilla, el "bueno" de Mino jugó en el RCD Español, RCD Mallorca, para finalizar su carrera en el ya mítico CD Logroñes. Ha sido entrenador de equipos como el Ribadasella ó el Caudal de Mieres.

Es lo único que encontré sobre él.
 
Última edición:

CAMPA

Florero
VIP
CABRONES A VER SI ENCONTRAIS FOTOS ACTUALES DE LOS PROTAGONISTAS...E L OTRO DIA VI UNA DE PEIXE...Y ME QUEDE
<


 

chack

El Mentor
Florero
Cómo que Pepe Basualdo??

Será el Tete Basualdo, un respeto a los mitos.

Edito porque al parecer si que es Pepe!!

Toda la vida oyendo hablar de un tío y lo había escuchado mal!!

A Mino lo recuerdo haciendo un penalti absurdo con la mano, no sé en qué ekipo fue, pero era malo, malo!!

 
Última edición por un moderador:

CAMPA

Florero
VIP
CITA(chack @ Dec 15 2009, 11:50 AM) index.php?act=findpost&amp;pid=1391900
Cómo que Pepe Basualdo??

Será el Tete Basualdo, un respeto a los mitos.

Edito porque al parecer si que es Pepe!!

Toda la vida oyendo hablar de un tío y lo había escuchado mal!!

A Mino lo recuerdo haciendo un penalti absurdo con la mano, no sé en qué ekipo fue, pero era malo, malo!!



Y REPARTIA DE LO LINDO...SI NO RECUERDO MAL
 

centenariosevillista

Florero
Florero
[SIZE=18pt]Petros Marinakis[/SIZE]

marinakis.jpg


Nacido la fresca y estrellada noche del 16 de diciembre de 1968, al son de las olas que rompían en la costa de la isla griega de Creta, Petros Marinakis apuntaba maneras de buen futbolista desde la niñez, tanto que el mister del OFI Creta le dió los galones y la responsabilidad de la titularidad con tan sólo 20 años, destacando en el centro del campo como auténtico mariscal y líder del equipo.

Después de 6 años en el equipo cretense, y previo paso mediante cesión por el potentísimo Iraklio Kritis, fue el Olympiakos el que se hizo con sus servicios, y la verdad es que en las dos campañas que allí permaneció jugó lo suficientemente bien como para que en el verano del 96, la secretaría técnica del Sevilla viera en nuestro amigo un complemento ideal para su compatriota Tsartas o el argentino Matías Almeyda, conformando así un espectacular equipo junto con portentos balompédicos de la talla de Colusso, Rytter, Hibic, Oulida, Mornar, Jelicic o el mismísimo Monchi.

La melenuda pareja de medio-centros titulares del equipo hispalense formada por Petros Marinakis y por Almeyda no hacía más que recibir críticas tanto de la prensa como de los aficionados, y eso, junto la mala marcha del equipo, hace mella en cualquiera, incluso en un hombre hecho y derecho, con más aspecto de machote de telenovela sudamericana barata que de futbolista, como es nuestro homenajeado de hoy. Así que, tras haber jugado en 11 encuentros y harto de sentirse menospreciado, prefirió retornar a su OFI Creta querido donde sí se sentía importante. El Sevilla trató de reconducir su grave situación clasificatoria con el fichaje de Bebeto, pero ni el astro brasileño era el de antes, ni el resto de la plantilla funcionó como debería, con lo que terminada la temporada descendieron a segunda división.

Pero a lo que íbamos, que en el OFI Creta volvió a ser feliz, y dio allí sus últimos años de futbol al máximo nivel, antes de pasar al ilustre Etnikos Asteras y más tarde, gracias a una última patraña (?) de su representante, al A.O. Patraikos Patra, donde por fín colgaría las botas en verano de 2002.
 

ozzy

Purificador nuclear
VIP
Zigor Aranalde

aranalde.jpg


Otro mu grande. Cuando lo vi meter el gol que nos dió el colombino, dije, pedazo de futbolista.....y en verdad no me equivoqué pues estamos ante un mito, el español que mas minutos ha jugado en inglaterra y una leyenda en las islas:


Des pues de dejar el Sevilla se fue al Albacete y Logroñes en terreno patrio, dando el salto en el 2000 a las islas---&gt; Walsall F.C. players | Sheffield Wednesday F.C. players | Carlisle United F.C. players. Jugo mas de 300 partidos en las islas y ahora mismo sigue dando guerra en el UD Almansa.


Todo un currante del futbol.
 

El_Islandés

Florero
Florero
[SIZE=18pt]NIKOS MACHLAS[/SIZE]






Machlas se empezó a hacerse un nombre en el fútbol de Grecia, en 1990, jugando en el OFI Creta. Estuvo presente en 154 partidos, marcando sólo 48 goles en 6 temporadas. Su debut se produce ante el Panionios NFC.

En 1996 cambia de aires, y decide jugar en la primera división holandesa. El Vitesse Arnhem se hace con sus servicios. Su paso fue uno de los más exitosos a nivel individual, ganando en 1998 la Bota de Oro, premio que distingue al goleador de las ligas europeas (anotó 31 goles donde registró 62 puntos). A nivel colectivo, fue uno de los emblemas del equipo, donde fue pieza en la llegada del club a un histórico tercer lugar en la temporada 1997-1998.

En 1999 se integra al Ajax Amsterdam, tras cancelar 7,5 millones de euros. Su primera temporada no fue del todo buena, ya que finalizó en la quinta posición. Después fue mejorando y en 2001 logra el tercer lugar, pero ya muy lejos del PSV Eindhoven, que se coronó campeón. En 2002, con Ronald Koeman en el banquillo, acabó haciendo el doblete (la liga y la copa neerlandesa), pero fue relegado al banco ya en parte por la aparición de jóvenes estrellas como Zlatan Ibrahimović y Ahmed Mido. Aun así, hizo 12 goles en esa campaña.

Tras este paso, en 2002 es cedido al Sevilla FC, pero su actuación no fue del todo aceptable, ya que sólo anotó dos goles en 14 encuentros con la camiseta sevillista. Regresó al Ajax, pero decidieron traspasarlo al Iraklis FC, club que con Machlas acabaron en la octava posición.

Sus últimos equipos fueron el OFI Creta y el APOEL FC de Chipre. En este último se retiró de la actividad tras la final de la Copa chipriota, y que acabó ganando
 

Hispalense

Florero
Florero
Dejan Vukicevic
normal.jpg


El ex medio montenegrino del Sevilla, donde militó en el año 1998 y 1999, triunfa como técnico en su país

Esta vez le dedicamos un homenaje al montengrino Dejan Vukicevic, centrocampista montenegrino que pasó con más pena que gloria por Sevilla, donde paró en la campaña 98/99, poniendo así punto y final a su carrera como jugador un año después en Huelva. ¿Lo recuerdas?¿Sabías que actualmente triunfa como técnico en su país?


Dejan Vukicevic (Podgorica, 27/4/1968) se crió, futbolísticamente hablando, en el Buducnost Titograd, en el que militó durante cinco temporadas antes de enrolarse en el FK Mogren Budva, al que actualmente dirige como entrenador. Posteriormente, se marchó al Pezoporikos Larnaca chipriota, en el que rápidamente destacó y captó la atención de uno de los grandes equipos de la extinta Yugoslavia: el Partizán de Belgrado.

En el Partizán ofreció durante dos temporadas y media su mayor rendimiento deportivo, lo que le sirvió de trampolín para desembarcar en la Liga española, a la que llegó de la mano del Sevilla en el mercado invernal de la campaña 97/98. Sin embargo, en Nervión, donde coincidió con jugadores como Rytter, Tsartas, Thetis, Lawaree, Molnar o Juric, entre otros, no cumplió con las expectativas pese a dejar destellos de calidad, como el remate al larguero desde el centro del campo por el que aún es recordado, en un partido frente al Dépor. Un penalti errado ante el Toledo en El Salto del Caballo acabó hundiéndolo.

Apenas si disputó 14 encuentros. Un pobre bagaje que lo obligó a hacer de nuevo las maletas para regresar a su país...cuando en su camino se cruzó el Recre, que le dio una nueva oportunidad de reivindicarse en España, aunque fuera en Segunda División. Tras la macha de Joaquín Caparrós al Villarreal tras mantener al equipo en la categoría de plata, el club apostó en la campaña 99/00 por Alfonso del Barrio para el banquillo y por una profunda renovación de la plantilla.

Esa campaña, sin embargo, fue un desastre ya que ni siquiera Peguero pudo evitar el descenso a Segunda B tras el cese de Del Barrio. Y tampoco le fueron mucho mejor las cosas a Vukicevic, que apenas si jugó anto con el técnico vasco como con Peguero pese a su indudable calidad, dosificada con cuentagotas. De hecho, su paso por Huelva fue más bien testimonial y mucho más conocido por sus desplantes y grave actos de indisciplina, entre los que sobresale la supuesta agresión que perpetró en el vestuario contra Alfonso del Barrio.

Tras el dscenso del Decano, que poco después recuperó en los despacos la categoría perdida, Vukicevic decidió colgar las botas y dedicarse a la dirección, labor en la que en apenas unos años ya ha destaco más que como jugador. Así, tras dirigir durante dos campañas al FK Zeta, fue fichado en 2006 por el FK Mogren Budva, al que aún dirige, con éxito. No en vano, está considerado como uno de los entrenadores más prometedores de su país.

En la temporada 2007/08 conquistó la Copa de Montenegreo y alcanzó la tercera plaza en la Liga, cuyo título no se le resistió la pasada campaña. Un logro que le ha permitido disputar la fase previa de la presente edición Liga de Campeones, en la que incluso accedió a la segunda ronda.

Eliminó al Hibernians escocés aunque posteriormente fue vapuleado por el Copenhague, que se impuso por 0-6 en Montenegro y 6-0 n Dinamarca. El FK Mogren, conocido como 'el submarino amarillo', ocupa actualmente la tercera plaza en la liga de Montenegro.

Período Equipo Cargo
07/2007 - 06/2010 FK Mogren Budva MAN
07/2004 - 06/2006 FK Zeta MAN
07/1999 - 06/2000 Recreativo Huelva MF
01/1998 - 06/1999 Sevilla FC MF
07/1994 - 12/1997 Partizan MF
07/1993 - 06/1994 Pezoporikos Larnaca MF
07/1992 - 06/1993 FK Mogren Budva MF
07/1987 - 06/1992 Buducnost Titograd MF


espe27.gif
 
Última edición por un moderador:

petros_marinakis

Florero
Florero
CITA(centenariosevillista @ Dec 15 2009, 12:53 PM) index.php?act=findpost&amp;pid=1391931
[SIZE=18pt]Petros Marinakis[/SIZE]

marinakis.jpg


Nacido la fresca y estrellada noche del 16 de diciembre de 1968, al son de las olas que rompían en la costa de la isla griega de Creta, Petros Marinakis apuntaba maneras de buen futbolista desde la niñez, tanto que el mister del OFI Creta le dió los galones y la responsabilidad de la titularidad con tan sólo 20 años, destacando en el centro del campo como auténtico mariscal y líder del equipo.

Después de 6 años en el equipo cretense, y previo paso mediante cesión por el potentísimo Iraklio Kritis, fue el Olympiakos el que se hizo con sus servicios, y la verdad es que en las dos campañas que allí permaneció jugó lo suficientemente bien como para que en el verano del 96, la secretaría técnica del Sevilla viera en nuestro amigo un complemento ideal para su compatriota Tsartas o el argentino Matías Almeyda, conformando así un espectacular equipo junto con portentos balompédicos de la talla de Colusso, Rytter, Hibic, Oulida, Mornar, Jelicic o el mismísimo Monchi.

La melenuda pareja de medio-centros titulares del equipo hispalense formada por Petros Marinakis y por Almeyda no hacía más que recibir críticas tanto de la prensa como de los aficionados, y eso, junto la mala marcha del equipo, hace mella en cualquiera, incluso en un hombre hecho y derecho, con más aspecto de machote de telenovela sudamericana barata que de futbolista, como es nuestro homenajeado de hoy. Así que, tras haber jugado en 11 encuentros y harto de sentirse menospreciado, prefirió retornar a su OFI Creta querido donde sí se sentía importante. El Sevilla trató de reconducir su grave situación clasificatoria con el fichaje de Bebeto, pero ni el astro brasileño era el de antes, ni el resto de la plantilla funcionó como debería, con lo que terminada la temporada descendieron a segunda división.

Pero a lo que íbamos, que en el OFI Creta volvió a ser feliz, y dio allí sus últimos años de futbol al máximo nivel, antes de pasar al ilustre Etnikos Asteras y más tarde, gracias a una última patraña (?) de su representante, al A.O. Patraikos Patra, donde por fín colgaría las botas en verano de 2002.


<
<
<
<
 
D

David Linde

Guest
El 24 de julio de 1997 fue presentado en Sevilla, con bastante expectación por cierto, Carlos Roberto Da Silva "Carlao". Un joven brasileño de 17 años, supuesto internacional brasileño en categorías inferiores y supuesta gran promesa de futuro. Junto con Colusso y Eboue, uno de los agujeros negros de la historia de nuestro club. Por mi cuenta he buscado en varias ocasiones información de este chaval que el año próximo cumplirá treinta años pero parece que se lo ha tragado la tierra. Al final encontré algo: la temporada pasada 2008/2009 jugó en el equipo de su ciudad natal, Mafra, el Operarios Mafrenses, club que participa en la División de Acceso de la Liga Catarinense brasileña, algo así como la Tercera División de España. En su día el Sevilla lo cedió al Orense y creo, no lo sé, no llego a debutar ni aquí ni allí. ¿Alguién sabe algo más?

Presentación de Carlao

 

Sede

Florero
VIP
CITA(Pinedita @ Dec 15 2009, 10:46 AM) index.php?act=findpost&amp;pid=1391872
http://www.renaldinhos.com/2009/12/francis...pio-pineda.html

Francisco Javier Carpio Pineda

Pinedita.png


Para mí siempre fue Francisco Javier Pineda Carpio, estaba seguro de que se llamaba así, pero parece ser que en realidad su nombre es Francisco Javier Carpio Pineda. Gran esperanza de la cantera, ascenso al primer equipo, grandes esperanzas depositadas en él, pérdida de protagonismo, cambio de equipo en busca de minutos, amago de recuperación, bajada de categoría, temporadas aceptables en segunda, otra bajada de categoría, intento desesperado en el fútbol extranjero y vuelta a España para acabar su carrera en tercera. Estos hechos que acabo de enumerar suelen ser comunes a muchos de nuestros Pavones. Además, en el caso del jugador que hoy nos ocupa, hay otro detalle bastante relevante, nuestro protagonista consiguió impresionar con su técnica y con sus características de juego al mismísimo Diego Armando Maradona, con el que coincidió en el primer equipo del Sevilla en la temporada 92/93. La estancia de Maradona en Sevilla fue corta, pero lo suficiente como para que el astro argentino se enamorase del juego del exquisito jugador cordobés.

Francisco Javier Carpio Pineda nació en Córdoba el 3 de noviembre de 1971. Tras pasar por las filas del filial del Sevilla, debuta en el primer equipo en la temporada 92/93, la misma en la que Maradona volvía a la liga española para jugar en el equipo andaluz. En su primera temporada en el Sevilla Pineda impresiona a todos con su desarrollada técnica individual y su gran visión de juego; sin embargo, es utilizado principalmente como suplente. A pesar de su habitual suplencia llega a disputar 26 partidos. En esta temporada coincide con jugadores como Rafa Paz, Diego o Simeone y su entrenador no era otro que el mismísimo Carlos Salvador Bilardo.

En el equipo hispalense permanece tres temporadas más pero en ninguna de ellas logra dar el salto definitivo y acaba marchándose en la temporada 96/97 a defender la camiseta azulgrana del Extremadura, equipo recién ascendido a la máxima categoría. En el simpático equipo de Almendralejo realizó una buena campaña pero no lo suficiente como para contrarrestar las fuerzas negativas emitidas a diestro y siniestro por el extravagante M*n*” M*nt*y*. Otros jugadores que acompañaron a Pinedita en su única temporada en el Extremadura fueron Pedro José, Pepe Basualdo, Iván Pérez, Perico Delgado, perdón, Quique Estebaranz, Padilla y el incombustible Antonio López Alfaro.

Esta sería su última temporada en primera, después disputaría cuatro temporadas en segunda en las filas del Rayo y el Getafe, llegando incluso a conseguir un ascenso en la temporada 98/99 en las filas del Rayo. La 00/01 fue su última temporada en la categoría de plata y la siguiente temporada la disputaría en Tercera en las filas del Montilla andaluz. Tras una temporada fuera del fútbol de elite decide probar suerte en el fútbol portugués y ficha por el Chaves para jugar en la segunda categoría portuguesa. En Portugal las cosas no le van bien y finaliza la temporada en las filas del Orihuela en Segunda B. Luego de finalizar último en el Grupo III, Pineda abandona el equipo alicantino para disputar sus últimos años como futbolista en el equipo jienense del Carolinense. Tres temporadas permaneció en las filas del equipo de La Carolina y se retiró al al término de la temporada 05/06. Desde entonces Pineda se ha dedicado a entrenar a equipos andaluces, como el Villa del Río. También fue el segundo de Rafa Berges en el Lucena hasta su destitución, a partir de la cual comenzó a entrenar a los juveniles del Córdoba, función que desconozco si sigue desempeñando.




Enlace al Video en Youtube

PD- Iba a preguntar precisamente por el chulo de Carlao
 

putobetis

Florero
VIP
Muy intersante post. A mi me gustaria saber que paso con Rytter, creo recordar que no era malo, pero el hecho de que volviera a su pais creo que me confirma lo contrario.

 

2-TONE

Florero
Florero
CITA(David Linde @ Dec 15 2009, 08:19 PM) index.php?act=findpost&amp;pid=1392311
El 24 de julio de 1997 fue presentado en Sevilla, con bastante expectación por cierto, Carlos Roberto Da Silva "Carlao". Un joven brasileño de 17 años, supuesto internacional brasileño en categorías inferiores y supuesta gran promesa de futuro. Junto con Colusso y Eboue, uno de los agujeros negros de la historia de nuestro club. Por mi cuenta he buscado en varias ocasiones información de este chaval que el año próximo cumplirá treinta años pero parece que se lo ha tragado la tierra. Al final encontré algo: la temporada pasada 2008/2009 jugó en el equipo de su ciudad natal, Mafra, el Operarios Mafrenses, club que participa en la División de Acceso de la Liga Catarinense brasileña, algo así como la Tercera División de España. En su día el Sevilla lo cedió al Orense y creo, no lo sé, no llego a debutar ni aquí ni allí. ¿Alguién sabe algo más?
Presentación de Carlao


Eso te lo respondo yo.El Carlao este nunca llegó a militar en CD Ourense,no fue más que un rumor de la prensa de la época.Yo creo que no era ni futbolista,un caso parecido al de los negritos ese del At.Madrid.
Como internacional sub-17 de Brasil lo vendían
<

No esta de más recordar que la gente que andaba detrás de este tipo de jugadores era el grupo Bahía,el famoso grupo vinculado a A-3.

Otro caso curioso es el de Lucio Wagner,todo un astro de la liga búlgara con quienes incluso llegó a jugar partidos con su selección.
 
Última edición por un moderador:

Starkister

Florero
Florero
CITA(putobetis @ Dec 15 2009, 08:37 PM) index.php?act=findpost&amp;pid=1392323
Muy intersante post. A mi me gustaria saber que paso con Rytter, creo recordar que no era malo, pero el hecho de que volviera a su pais creo que me confirma lo contrario.


Eso que pasó con este hombre? He visto varios partidos de su epoca en el Sevilla y no era del todo malo
 
A

Akenathon_SFC

Guest
RYTTER_jeppeMicJEnsen_0.jpg

[SIZE=18pt]THOMAS RYTTER[/SIZE]

Pues el danés Thomas Rytter, lateral derecho que milito de 1996 a 1998 en las filas del Sevilla FC, procendente del Lyngby danés, jugó 34 partidos en el conjunto nervionense y consiguió anotar un gol. Tras dos desastrosas campañas para el equipo sevillista, Thomas emprendio rumbo a su pais natal para jugar en las filas del Copenhaguen, donde jugó 95 partidos y anotó 3 goles. Desde 2001 a 2005 Rytter militó en las filas del actual campeón aleman, el Wolfsburg, donde jugó 87 encuentros y consiguió un gol en su haber. En 2005 volvió a Dinamarca donde dio sus últimos coletazos futbolísticos en el Brondby que entonces entrenaba Michael Laudrup jugando 49 partidos. En 2008 y a la edad de 35 años colgó las botas el bueno de Thomas, que llegó a ser internacional por Dinamarca en 4 ocasiones.
 

MDC

PINCHAUVAS
VIP
Un jugador de que me acuerdo mucho es matías almeyda, se supone que nos gastamos una pasta en este jugador, 9 millones de dolares creo recordar y que aquí se comió bien poco, de sevilla se fue a la Lazio donde estuvo varios años, lo mismo aun sigue jugando, quien sabe.

 

Guybrush Threepwood

Florero
Florero
CITA(quinisfc @ Dec 16 2009, 09:45 AM) index.php?act=findpost&amp;pid=1392529
Un jugador de que me acuerdo mucho es matías almeyda, se supone que nos gastamos una pasta en este jugador, 9 millones de dolares creo recordar y que aquí se comió bien poco, de sevilla se fue a la Lazio donde estuvo varios años, lo mismo aun sigue jugando, quien sabe.


De ese mismo me estaba acordando yo, llegó como el fichaje más caro de nuestra historia y se quedó en nada
 
Arriba