La semana que viene viajo por primera vez a África (Guinea Ecuatorial)
Es un viaje familiar y tendré allí muchos cicerones, pero se agradecen consejos y sugerencias de alguien que haya ido por allí.
Por si a alguien le sirve, os dejo algunas recomendaciones.
En la parte insular de Bioko donde está Malabo, Luba y la playa de Arena Blanca se debe visitar si o si.
En Luba hay un monumento en el punto en el que los españoles descubrieron Guinea.
A mí no me dio tiempo, pero dentro de la isla no se puede dejar de ir a Moka y la cascada de Ureka, o subir el pico Basile.
La propia Malabo tiene lugares interesantes, como la finca Sampaka, fundada por altoaragoneses, la zona de Sipopo, el parque de Malabo o la catedral y otros edificios coloniales.
Los precios en la capital son un poco caros, al nivel de España más o menos.
La parte continental me gustó mucho más.
Bata es la ciudad principal del continente, es más grande que Malabo y aunque no tiene tantos atractivos, merece la pena ir al paseo marítimo y subir a la torre de la Libertad, donde hay un restaurante panorámico.
Bata es mucho, mucho más barata que Malabo. En bares populares te ponen cervezas que son el doble de un tercio y pagas no más de 65 cts de euro.
En la región continental uno puede explorar realmente África.
Te rodea la selva por todas partes en cuanto sales de Bata.
Recomendable Mbini (la antigua rio Benito española)
Cogo y la cercana isla de Corisco tiene unas playas totalmente paradisíacas.
En el interior destaca el parque natural monte Alem y la reserva de gorilas.
Y tanto en Malabo como en Bata, por favor, visitad los mercados.
Es una experiencia que hay que vivir.
Además de los sitios reseñables que os destaco, ahí van unos consejos para los que queráis probar este destino.
Hay que entrar en la página de la embajada ecuatoguineana y enviar los requisitos que piden para obtener el visado, o hacerlo personalmente en la embajada en Madrid.
No es muy complicado.
En cuanto a vacunación, obligatoria la de la fiebre amarilla (es una vacuna para toda la vida) y recomendable la de la hepatitis A.
Para el paludismo, que es endémico, no hay vacuna. Pero existen unas pastillas que van genial. Recomendable usar también repelente de mosquitos potente.
Guinea Ecuatorial no es un país turístico, pero está empezando poco a poco a apostar por el.
Hay hoteles de lujo, que uno no se imaginaria en África, y hay una agencia llamada Rumbo Malabo que organiza viajes turísticos. Muy buena y con rutas que cubren todo el país.
En cuanto a la seguridad, pese a que sigue siendo uno de los países más seguros de África, no es Europa, eso hay que tenerlo claro.
Es difícil que te asalten por la calle a la luz del día.
Por las noches hay que extremar la precaución.
Y siempre es recomendable conocer a un guineano y no ir solo por tu cuenta.
No hay que olvidar que es un país de habla hispana en el que verás todo escrito en castellano (incluso pueden ver todos los canales de tv españoles) y la gente lo maneja muy bien.
Aunque hablen sus lenguas locales entre ellos, el castellano es el idioma de la escuela, la administración, medios de comunicación, etc.
Y así a grosso modo es lo que os cuento.
Quien quiere ampliar información que me contacte y le desarrollo un poco más