• Hola Invitado Si quieres apoyar a que el floro y como extra navegar sin publicidad, hazte miembro TOP! Link en tu propio perfil

il post de los viajero.

Contenido patrocinado

batu_zgz

-
Florero
VIP
La semana que viene viajo por primera vez a África (Guinea Ecuatorial)

Es un viaje familiar y tendré allí muchos cicerones, pero se agradecen consejos y sugerencias de alguien que haya ido por allí.

Por si a alguien le sirve, os dejo algunas recomendaciones.

En la parte insular de Bioko donde está Malabo, Luba y la playa de Arena Blanca se debe visitar si o si.
En Luba hay un monumento en el punto en el que los españoles descubrieron Guinea.

A mí no me dio tiempo, pero dentro de la isla no se puede dejar de ir a Moka y la cascada de Ureka, o subir el pico Basile.

La propia Malabo tiene lugares interesantes, como la finca Sampaka, fundada por altoaragoneses, la zona de Sipopo, el parque de Malabo o la catedral y otros edificios coloniales.
Los precios en la capital son un poco caros, al nivel de España más o menos.

La parte continental me gustó mucho más.
Bata es la ciudad principal del continente, es más grande que Malabo y aunque no tiene tantos atractivos, merece la pena ir al paseo marítimo y subir a la torre de la Libertad, donde hay un restaurante panorámico.
Bata es mucho, mucho más barata que Malabo. En bares populares te ponen cervezas que son el doble de un tercio y pagas no más de 65 cts de euro.
En la región continental uno puede explorar realmente África.
Te rodea la selva por todas partes en cuanto sales de Bata.
Recomendable Mbini (la antigua rio Benito española)

Cogo y la cercana isla de Corisco tiene unas playas totalmente paradisíacas.
En el interior destaca el parque natural monte Alem y la reserva de gorilas.

Y tanto en Malabo como en Bata, por favor, visitad los mercados.
Es una experiencia que hay que vivir.


Además de los sitios reseñables que os destaco, ahí van unos consejos para los que queráis probar este destino.

Hay que entrar en la página de la embajada ecuatoguineana y enviar los requisitos que piden para obtener el visado, o hacerlo personalmente en la embajada en Madrid.
No es muy complicado.

En cuanto a vacunación, obligatoria la de la fiebre amarilla (es una vacuna para toda la vida) y recomendable la de la hepatitis A.
Para el paludismo, que es endémico, no hay vacuna. Pero existen unas pastillas que van genial. Recomendable usar también repelente de mosquitos potente.

Guinea Ecuatorial no es un país turístico, pero está empezando poco a poco a apostar por el.
Hay hoteles de lujo, que uno no se imaginaria en África, y hay una agencia llamada Rumbo Malabo que organiza viajes turísticos. Muy buena y con rutas que cubren todo el país.

En cuanto a la seguridad, pese a que sigue siendo uno de los países más seguros de África, no es Europa, eso hay que tenerlo claro.
Es difícil que te asalten por la calle a la luz del día.
Por las noches hay que extremar la precaución.
Y siempre es recomendable conocer a un guineano y no ir solo por tu cuenta.

No hay que olvidar que es un país de habla hispana en el que verás todo escrito en castellano (incluso pueden ver todos los canales de tv españoles) y la gente lo maneja muy bien.
Aunque hablen sus lenguas locales entre ellos, el castellano es el idioma de la escuela, la administración, medios de comunicación, etc.

Y así a grosso modo es lo que os cuento.
Quien quiere ampliar información que me contacte y le desarrollo un poco más
 

silvazquez

-
Florero
VIP
Por si a alguien le sirve, os dejo algunas recomendaciones.

En la parte insular de Bioko donde está Malabo, Luba y la playa de Arena Blanca se debe visitar si o si.
En Luba hay un monumento en el punto en el que los españoles descubrieron Guinea.

A mí no me dio tiempo, pero dentro de la isla no se puede dejar de ir a Moka y la cascada de Ureka, o subir el pico Basile.

La propia Malabo tiene lugares interesantes, como la finca Sampaka, fundada por altoaragoneses, la zona de Sipopo, el parque de Malabo o la catedral y otros edificios coloniales.
Los precios en la capital son un poco caros, al nivel de España más o menos.

La parte continental me gustó mucho más.
Bata es la ciudad principal del continente, es más grande que Malabo y aunque no tiene tantos atractivos, merece la pena ir al paseo marítimo y subir a la torre de la Libertad, donde hay un restaurante panorámico.
Bata es mucho, mucho más barata que Malabo. En bares populares te ponen cervezas que son el doble de un tercio y pagas no más de 65 cts de euro.
En la región continental uno puede explorar realmente África.
Te rodea la selva por todas partes en cuanto sales de Bata.
Recomendable Mbini (la antigua rio Benito española)

Cogo y la cercana isla de Corisco tiene unas playas totalmente paradisíacas.
En el interior destaca el parque natural monte Alem y la reserva de gorilas.

Y tanto en Malabo como en Bata, por favor, visitad los mercados.
Es una experiencia que hay que vivir.


Además de los sitios reseñables que os destaco, ahí van unos consejos para los que queráis probar este destino.

Hay que entrar en la página de la embajada ecuatoguineana y enviar los requisitos que piden para obtener el visado, o hacerlo personalmente en la embajada en Madrid.
No es muy complicado.

En cuanto a vacunación, obligatoria la de la fiebre amarilla (es una vacuna para toda la vida) y recomendable la de la hepatitis A.
Para el paludismo, que es endémico, no hay vacuna. Pero existen unas pastillas que van genial. Recomendable usar también repelente de mosquitos potente.

Guinea Ecuatorial no es un país turístico, pero está empezando poco a poco a apostar por el.
Hay hoteles de lujo, que uno no se imaginaria en África, y hay una agencia llamada Rumbo Malabo que organiza viajes turísticos. Muy buena y con rutas que cubren todo el país.

En cuanto a la seguridad, pese a que sigue siendo uno de los países más seguros de África, no es Europa, eso hay que tenerlo claro.
Es difícil que te asalten por la calle a la luz del día.
Por las noches hay que extremar la precaución.
Y siempre es recomendable conocer a un guineano y no ir solo por tu cuenta.

No hay que olvidar que es un país de habla hispana en el que verás todo escrito en castellano (incluso pueden ver todos los canales de tv españoles) y la gente lo maneja muy bien.
Aunque hablen sus lenguas locales entre ellos, el castellano es el idioma de la escuela, la administración, medios de comunicación, etc.

Y así a grosso modo es lo que os cuento.
Quien quiere ampliar información que me contacte y le desarrollo un poco más
Solo una pregunta, los españoles obtienen Bioko ( Fernando Poo) de los portugueses en 1778. El monumento que mencionas hace referencia a la llegada de los españoles o de los portugueses, que llegaron allí en el siglo XV?
 

batu_zgz

-
Florero
VIP
Solo una pregunta, los españoles obtienen Bioko ( Fernando Poo) de los portugueses en 1778. El monumento que mencionas hace referencia a la llegada de los españoles o de los portugueses, que llegaron allí en el siglo XV?
Hace referencia a la llegada de los españoles.

Como bien dices, Bioko la descubrieron los portugueses gracias a Fernando Poo, que cedieron la isla a los españoles quienes la colonizaron.
No ha sido correcta la expresión "descubrir" en este caso. He patinado ahí

Aunque la huella portuguesa en la isla es inexistente porque practicamente ni la pisaron. La cedieron a España junto a los territorios de rio Muni en el tratado de Tordesillas quien posteriormente la colonizó y la exploró en su totalidad
 

silvazquez

-
Florero
VIP
Sí, conozco la historia de Fernado Poo y Annobon, como eran conocidas en la época, sólo me extrañaba el hecho del monumento. Por cierto, pese a muchos intentos, la ocupación de esos territorios no fue efectiva hasta casi 40 años más tarde de la cesión portuguesa.
 

batu_zgz

-
Florero
VIP
Por cierto. En el interior de la Guinea continental hay una ciudad llamada Niefang, que en tiempos de la colonia era Sevilla de Niefang. A los habitantes se les sigue llamando sevillanos y tienen hasta un puente de Triana. En este viaje no he podido ir, pero por descontado que el siguiente le hago una visita, porque me parece algo loquísimo.
 

Sawayn

El yogurín del floro
Florero
VIP
TOP
Por cierto. En el interior de la Guinea continental hay una ciudad llamada Niefang, que en tiempos de la colonia era Sevilla de Niefang. A los habitantes se les sigue llamando sevillanos y tienen hasta un puente de Triana. En este viaje no he podido ir, pero por descontado que el siguiente le hago una visita, porque me parece algo loquísimo.
Illo, me ha parecido tan loco que me has hecho buscarlo.
puentetc.jpg


normal_Puente-Triana.jpg

Hay que echarle imaginación, desde luego.
Lo que si me hace gracia es que el Puente de Triana guineano si se llame oficialmente así y el Puente de Triana sevillano no, jaja.
 

paqitto

-
Florero
VIP
¿Algun florero ha estado en Vitoria? Voy de escapada de finde, de viernes a domingo. Decidme cositas para ver en la ciudad, vamos sin coche, asi que todo a pie.

Para comer, cuanto mas tasca mejor, no somos de ir a restaurantes de gente de bien.
 

silvazquez

-
Florero
VIP
¿Algun florero ha estado en Vitoria? Voy de escapada de finde, de viernes a domingo. Decidme cositas para ver en la ciudad, vamos sin coche, asi que todo a pie.

Para comer, cuanto mas tasca mejor, no somos de ir a restaurantes de gente de bien.
Vitoria es la mejor ciudad de Europa para ir en bici. Yo lo aprovecharía. Hasta aquí mi recomendación.
 

sanabria

-
Florero
¿Algun florero ha estado en Vitoria? Voy de escapada de finde, de viernes a domingo. Decidme cositas para ver en la ciudad, vamos sin coche, asi que todo a pie.

Para comer, cuanto mas tasca mejor, no somos de ir a restaurantes de gente de bien.
Es una ciudad pequeñita perfecta para echar un rato . Tiene un gran anillo verde alrededor del casco antiguo por lo que ha sido reconocida varias veces . Para echar el rato si te coge de paso merece la pena pero para estar varios días no .
 

Caste

-
Florero
¿Algun florero ha estado en Vitoria? Voy de escapada de finde, de viernes a domingo. Decidme cositas para ver en la ciudad, vamos sin coche, asi que todo a pie.

Para comer, cuanto mas tasca mejor, no somos de ir a restaurantes de gente de bien.
Es una ciudad chiquitilla, sobre todo pasear por el centro. Callejear por el casco antiguo. Ir de pinchos.
Los bares al lado de la catedral creo que eran los más alternativos/aberchales.
Pintxo pote, aunque creo que eran los jueves.
 

Caste

-
Florero
Pues depende de lo que quieras hacer. Yo aterricé en Sofia, me fui a Plovdiv, y luego a la costa. Nesebar y Sozopol son sitios que merece mucho la pena visitar.

A la vuelta, visitamos Kazanlak y nos quedamos a dormir en Gabrovo. Pensábamos que estaban al lado una ciudad de otra, pero para ir de un sitio a otro hay que atravesar una montaña que ni Despeñaperros en 1950. Kazanlak la visitamos porque era la ciudad de la rosa y la zona del Valle de los Reyes Tracios, que era muy interesante.

Hay una autovía que cruza el país de este a oeste, y la verdad es que está en condiciones bastante utilizables. O sea, que puedes coger el coche sin problema. Nosotros fue lo que hicimos.

Todos los carteles están en cirílico, pero también en alfabeto latino, o sea no te preocupes por eso. Luego la gente el inglés allí lo lleva regular, eso es verdad.

El turismo era esencialmente polaco y ruso.

Yo fui una primera semana de septiembre e hicieron varios días de ir a la playa incluso, pero por la noche refrescaba bastante.

Y sí, Bulgaria es bastante barato.

Cualquier cosa que quieras saber, pregunta.
Después de una semana, volví el lunes pasado de Bulgaria.
A nivel de ciudades, Plovdiv es chitita y en un día tienes de sobra. Sofía es algo más grande pero con día y medio tb de sobra. Ambas tienen restos románicos, edificios rollo comunista (sobre todo Sofía), multitud de iglesias ortodoxas. El barrio de Kapana en Plovdiv esta lleno de cervecerías.
El sur del país es todo naturaleza, para hacer rutas de senderismo, montañismo...
Monasterios tb hay a patadas por todo el país, nosotros vimos Rila, Sokolski y Bachkovo.
Nos quedó la zona de playa.
 

paqitto

-
Florero
VIP
Vitoria es la mejor ciudad de Europa para ir en bici. Yo lo aprovecharía. Hasta aquí mi recomendación.
Lo he visto. Pero para que haga yo rutas en bici tienen que pasar 2 cosas. 1 que no nos llueva y 2 que a mi mujer no le de miedo montar en bici. Así que, difícil.
Ojo que el punto 2 esta conseguido (por ahora), ya solo falta que no llueva y hacemos la ruta en bici. A ver si hay suerte, la verdad es que me encantaria porque hablan maravillas del anillo verde y quiero hacerlo. Ya os contare.
 

batu_zgz

-
Florero
VIP
¿Algun florero ha estado en Vitoria? Voy de escapada de finde, de viernes a domingo. Decidme cositas para ver en la ciudad, vamos sin coche, asi que todo a pie.

Para comer, cuanto mas tasca mejor, no somos de ir a restaurantes de gente de bien.
De la zona del casco visitar la catedral vieja, famosa por el libro de Ken Follett (siempre esta en obras), ir a comer al Portalón, de pintxos y potes por la calle de la Kutxi, el museo Fournier es curioso (inventor de la baraja española), Museo de Bellas artes y museo de la Armería junto al palacio de Ajuria Enea, rodeando la ciudad se puede dar un paseo por los humedales de Salburua.

A pocos kilómetros tienes el embalse de Ullibarri, conocido como la playa de Vitoria.
En la provincia también recomendable los pueblos medievales de Salvatierra (el pueblo de Evaristo el de la Polla) y Laguardia (zona de vinos de la Rioja alavesa), las salinas romanas de Añana y el parque natural del Gorbea.
*Ahora leo que vas sin coche. Pues entonces solo Salburua o si te da tiempo a hacer una mini escapada en bus. Álava bus es la red de la provincia y tiene buenas frecuencias

Vete de pintxos por Vitoria, mesedez. Nada que envidar a los de Donostia y más baratos.
La tortilla de patata es su especialidad, por algo les llaman patateros.

Álava es mi madre patria, disfruta mucho por allí
 

GuGGa

-
Florero
VIP
TOP
En mes y medio tiro con mi mujer a Sudáfrica. Visitaremos Kruger un par de días y después Ciudad del Cabo, con excursiones varias (viñedos, playa pingüinos, ballenas, etc).

Si alguien ha estado y tiene una recomendación fuerte sobre algo, is more than welcome, queridos.
 
Contenido patrocinado
Arriba